Mejorar la calidad y la pertinencia de la educación secundaria técnica en América
Latina y el Caribe es clave para fortalecer la preparación de la fuerza laboral joven. Este Aporte
presenta las lecciones aprendidas de experiencias de nueve escuelas técnicas exitosas e identifica
seis factores asociados con una educación técnica de calidad. Estos factores son: 1) fomentar
habilidades socioemocionales; 2) estrechar los vínculos con el sector productivo; 3) acercar
temprano a los estudiantes al mundo laboral; 4) formar y seleccionar a los docentes
adecuadamente; 5) evaluar y motivar a los docentes; 6) hacer seguimiento a los egresados. Aunque
no existe propuesta única, este Aporte busca compartir buenas prácticas para acompañar a los
países a alcanzar el éxito en educación técnica de calidad.

Clara Dockendorff: “Trabajar con la niñez y adolescencia es una urgencia social y política”
Clara Dockendorff, consultora del proyecto Un Gran Lugar para Crecer, fue entrevistada en el programa Antropofonía, del Instituto de Estudios Antropológicos de la Universidad Austral de Chile. La acompañó Constanza Bucarey, en una conversación sobre la importancia de...