Paulina Araneda destaca en encuentro binacional sobre evaluación y mejora educativa

Jul 1, 2025 | Políticas Públicas

Con participación de importantes autoridades y especialistas de Chile y Argentina, se desarrolló este lunes un encuentro binacional enfocado en los desafíos actuales de la evaluación educativa, el uso de la información en los sistemas escolares y la mejora continua en contextos diversos. La actividad contó con la apertura de la subsecretaria de Educación de Chile, Alejandra Arratia, y del secretario general del Consejo Federal de Educación argentino, José Manuel Thomas, quienes destacaron la relevancia de fortalecer la cooperación regional para avanzar hacia sistemas educativos más justos y eficaces.

Uno de los momentos importantes fue la intervención de Paulina Araneda, directora de Grupo Educativo, quien abordó la urgencia de repensar los sistemas de evaluación con foco en el aprendizaje, la pertinencia territorial y la utilidad pedagógica de los datos. En su exposición, Araneda reflexionó sobre cómo equilibrar las necesidades de información a nivel nacional con las realidades locales, así como sobre la importancia de priorizar datos relevantes para la toma de decisiones en las comunidades escolares.

“Los sistemas de información deben estar al servicio de las escuelas y no al revés. Si queremos que la evaluación contribuya a la mejora, debemos diseñarla en diálogo con quienes la implementan en los territorios”, afirmó Araneda.

Entre los temas abordados durante el encuentro destacaron la producción y visualización de datos educativos que respondan a las desigualdades territoriales, la necesidad de sistemas de retroalimentación pedagógica, y la construcción de capacidades locales para el análisis y uso de información. También se discutió cómo diseñar políticas de evaluación más formativas que promuevan procesos reflexivos dentro de los establecimientos y no se limiten a los estándares tradicionales.

La jornada incluyó la participación de María Ángela Cortelezzi, subsecretaria de Información y Evaluación Educativa de Argentina, así como de representantes de la Agencia de Calidad de la Educación de Chile. Ambas delegaciones compartieron sus avances y desafíos en la articulación de políticas públicas de evaluación, especialmente en contextos de alta heterogeneidad socioeducativa.

El evento finalizó con una mesa de reflexión conjunta orientada a proyectar caminos de colaboración entre ambos países, con énfasis en el desarrollo profesional docente, la equidad educativa y la construcción compartida de marcos de evaluación más inclusivos.

Funcionarios Nacionales (Argentina)

  1. José Manuel Thomas – Secretario General del Consejo Federal de Educación
  2. María Ángela Cortelezzi – Subsecretaria de Información y Evaluación Educativa – Secretaría de Educación de la Nación
  3. Magdalena Benvenuto – Responsable de la Dirección Nacional de Evaluación de los Aprendizajes y Enseñanzas
  4. María Florencia Sourrouille – Directora Nacional de Análisis Estratégico de Datos y Difusión – Secretaría de Educación de la Nación
  5. Magdalena Cardoner – Directora Nacional de Planeamiento Educativo

Referentes de Ministerios de Educación Jurisdiccionales

  1. Samanta Bonelli – Directora Ejecutiva de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad Educativa – Ministerio de Educación de CABA
  2. María Gabriela Brandán Zehnder – Directora General de Planeamiento, Evaluación y Prospectiva – Provincia de Córdoba
  3. Romina Paola Durán – Directora de Evaluación de la Calidad Educativa – Provincia de Mendoza
  4. Marcelo Fraccaro – Director de Planeamiento, Evaluación y Control de Gestión – Provincia de La Pampa
  5. Claudia Patricia Donaire – Asesora Pedagógica de la Dirección de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa – Provincia de Jujuy
  6. Mónica Gabriela Salazar – Referente Jurisdiccional de Evaluación – Secretaría de Planeamiento Estratégico – Provincia de Jujuy

Referentes del Banco Interamericano de Desarrollo en Argentina

  1. Tamara Vinacur – Especialista Senior de Educación – Banco Interamericano de Desarrollo
  2. Magalí Gómez Kort – Consultora Analista de Operaciones – Banco Interamericano de Desarrollo