Kenichi Haramoto: “En Grupo Educativo hay un entendimiento profundo de las escuelas y de la política pública”

Oct 15, 2025 | Institucional

Con más de diez años de experiencia asesorando y acompañando procesos de mejora e innovación en instituciones públicas y privadas, Kenichi Haramoto fue parte fundamental de Grupo Educativo, participando en proyectos en Chile y en otros países de Latinoamérica. Psicólogo de profesión, se ha especializado en el uso de metodologías como el Marco Lógico (LOGFRAME) y Design Thinking, con las que ha impulsado proyectos como la Red de Escuelas Mentoras de Latinoamérica para Microsoft, o el modelo para las Redes de Mejoramiento Escolar del Ministerio de Educación.

Su vínculo con Grupo Educativo comenzó en 2014, cuando junto a Paulina Araneda, socia fundadora, trabajaron en una licitación impulsada por el Ministerio de Educación y la UNED.

“Ganamos ese concurso y desde ahí quedé a cargo de ese estudio. Después vinieron nuevos proyectos que también resultaron adjudicados, y así empecé a trabajar en la oficina hasta 2021”, recuerda.


El sello de Grupo Educativo

¿Cuál fue tu principal rol dentro de la consultora?
“Estuve a cargo de distintos proyectos de investigación y mejora educativa, en especial con el uso de metodologías como el Marco Lógico y Design Thinking. Esas herramientas me permitieron impulsar procesos como la Red de Escuelas Mentoras de Latinoamérica para Microsoft o el modelo para las Redes de Mejoramiento Escolar del Ministerio de Educación.”

¿Qué diferencia a Grupo Educativo de otras consultoras?
“Yo diría que hay una mezcla muy valiosa: el equipo combina la experiencia directa en escuelas con la capacidad de diseñar políticas públicas a gran escala. Eso hace que las propuestas estén muy aterrizadas y con mejor información sobre qué funciona y qué no. En otros espacios, a veces uno se encuentra con expertos que nunca han estado en una sala de clases; en Grupo Educativo, en cambio, el vínculo con la escuela es real y constante.”

¿Cómo describirías el estilo de liderazgo dentro del Grupo Educativo?
“No hay un único estilo, es más bien diverso. Me tocó trabajar con Eduardo, Paulina y Andrés, y cada uno tiene un sello distinto. Pero lo que los une es el interés auténtico por entender las dinámicas escolares, no solo desde la teoría, sino en la práctica: desde hablar con estudiantes hasta conversar con profesores y directores.”

¿Qué tradiciones o espacios recuerdas como importantes en tu paso por la consultora?
“Destaco mucho las reuniones semanales. Al principio eran de coordinación de proyectos, pero con los años se transformaron en un espacio de reflexión sobre la educación. Esa inversión en el equipo, en su formación y en generar conversaciones profundas, creo que es uno de los grandes valores de Grupo Educativo.”

Mirando hacia atrás, ¿con qué te quedas de tu paso por el Grupo Educativo?
“Con la convicción de que el trabajo del Grupo combina ambición, técnica y cercanía. Esa mezcla es única: no se queda solo en las conversaciones de política pública, sino que se involucra de verdad en la vida de las escuelas.”