Encuentro Iniciativas TP 2025: docentes reflexionan sobre los desafíos de la Educación Técnico-Profesional 

Ago 26, 2025 | Actualidad, Formación Técnico Profesional

El Encuentro Iniciativas TP 2025 reunió a decenas de docentes de educación técnico-profesional en el Instituto Superior de Comercio N° 2, en la comuna de Santiago. La actividad fue organizada por la Seremi de Educación de la Región Metropolitana junto a los Departamentos Provinciales de Educación y la Red Futuro Técnico, en el marco del mes de la Educación TP. 

La jornada tuvo como propósito fortalecer la valoración y calidad de la educación técnico-profesional en enseñanza media, promoviendo el intercambio de experiencias innovadoras y el reconocimiento de esta modalidad como una alternativa de excelencia para el desarrollo personal y profesional de los estudiantes. 

En ese marco, se buscó conocer experiencias innovadoras TP a través de ocho proyectos representativos de cada Departamento Provincial de la RM —presentados por estudiantes y docentes—, comprender los desafíos de la EMTP desde los pilares de Equidad, Inclusión y Diversidad (EID TP) a cargo de la Agencia de Calidad y el Centro de Innovación, y promover la articulación institucional fortaleciendo las redes de colaboración entre docentes, directivos y coordinadores. 

La Seremi de Educación de la Región Metropolitana, Raquel Solar Sánchez, destacó la relevancia de contar con un espacio donde las comunidades educativas puedan compartir sus proyectos. “Me parece muy relevante tener la posibilidad de que los estudiantes compartan sus experiencias y sus innovaciones de acuerdo a las especialidades de cada uno de los establecimientos. Durante la jornada vimos trabajos en el ámbito de la Enfermería, en Electricidad y en Alimentos y cómo logran innovar a partir de sus posibilidades. También estuvo presente Turismo, una especialidad no muy visible, pero que se trabaja mucho y que hoy nos deja comprometidos a poder relacionarla con el Comité de las Artes, la Cultura y el Patrimonio”.

Por su parte, Eduardo Rojas, jefe de proyectos de Grupo Educativo, explicó que el encuentro buscó abrir conversaciones sobre el rol de la innovación. “La idea es que podamos reflexionar respecto de los desafíos, tanto desde el punto de vista del contexto cambiante que tiene la educación TP hoy día, frente a un mundo, un mercado laboral y una educación superior que son súper exigentes y, por otro lado, los desafíos que presenta la innovación educativa: cómo hacer atractivo lo que estamos enseñando a los estudiantes TP”. 

Tras las presentaciones, los participantes trabajaron en mesas de conversación, reflexionando en grupos pequeños sobre los principales desafíos de la Educación TP. Estas mesas sistematizaron preguntas y propuestas que fueron respondidas en un panel de cierre, donde se generó un intercambio enriquecedor entre docentes y especialistas. 

Uno de los temas centrales fue la necesidad de articular las asignaturas generales con la formación diferenciada. Desde el inglés técnico hasta las matemáticas aplicadas a la logística, se reflexionó sobre cómo lograr que los aprendizajes se vinculen de manera efectiva con las necesidades del mundo laboral. 

La jornada concluyó con una evaluación participativa, reafirmando el compromiso de las instituciones convocantes y de la Red Futuro Técnico con la construcción de una educación técnico-profesional más pertinente, innovadora y conectada con los desafíos del siglo XXI.