Voces de Los Ríos cumple 5 años relevando la creatividad de niñas, niños y adolescentes

Jul 22, 2025 | Infancias

Grupo Educativo, a través del programa Un gran lugar para crecer, impulsa desde 2021 un certamen literario y creativo que invita a niñas, niños y adolescentes de hasta 18 años de la Región de Los Ríos a expresar sus ideas, emociones y visiones del mundo mediante microcuentos e ilustraciones. En su convocatoria 2025, Voces de Los Ríos vuelve a abrir sus puertas para que las infancias y juventudes de la región puedan contar sus historias, sueños y vivencias a través de las palabras y el arte.

El concurso -que nació en pandemia en la comuna de Lanco-, ha crecido y ampliado su alcance a nivel regional: en 2024 la convocatoria cerró con más de 1.300 trabajos, consolidándose como un espacio de referencia para el desarrollo creativo en Los Ríos. Además, el año pasado se realizaron talleres en 28 establecimientos educativos de 8 comunas de la región, con el propósito de relevar sus voces y promover su derecho a participar activamente en la vida cultural y artística de sus territorios. 

“Escribir y crear son formas de detenerse a mirar el mundo desde la propia experiencia. Cuando una niña, un niño o un adolescente se atreve a contar lo que vive, está construyendo identidad y sentido de pertenencia. Voces de Los Ríos es esa invitación a mirar hacia adentro y compartirlo con los demás”, destaca Paulina Araneda, directora ejecutiva de Grupo Educativo, consultora que impulsa la iniciativa Un gran lugar para crecer.

Este año el jurado se amplió con la incorporación del Seremi de las Culturas, Óscar Mendoza, y del equipo de contenidos de Infancia Media de NTV, compuesto por Javiera Uribe Zapata (periodista) y Paulina Freire Campos (editora de contenidos). Ellas y ellos se suman a la directora del Diario Austral, Verónica Moreno, y al artista local Leandro Araneda.

La convocatoria premiará los mejores cuentos e ilustraciones en tres categorías: 8 a 10 años, 11 a 14 años y 15 a 18 años. Pore sta razón, es importante que las/os docentes de la región apoyen convirtiendo el aula en un espacio de creación colectiva.
Bases aquí.