Más de 2 mil niños, niñas y adolescentes participaron en encuesta clave para definir políticas locales en Panguipulli 

Jul 7, 2025 | Apariciones en prensa, Actualidad

Panguipulli, Región de Los Ríos – Una inédita encuesta presencial aplicada a más de 2 mil estudiantes de la comuna marca un hito en la forma de construir políticas públicas locales con enfoque en niñez y adolescencia. La iniciativa, desarrollada entre octubre y diciembre de 2024 por Grupo Educativo en conjunto con la Municipalidad de Panguipulli, forma parte del programa “Un Gran Lugar para Crecer”

El instrumento —diseñado por Grupo Educativo con apoyo de SENDA, la Oficina Local de Niñez y el Departamento de Jóvenes— fue aplicado en 32 establecimientos educacionales, lo que representa el 70% de la matrícula comunal entre 5º básico y 3º medio. 

Resultados que invitan a la acción 

Entre los principales hallazgos, destaca que solo la mitad de los y las adolescentes declara sentirse satisfecha con su vida, siendo la percepción de bienestar significativamente más baja entre mujeres y personas no binarias. También se observaron brechas de género en salud emocional, lo que refuerza la necesidad de políticas locales con enfoque de equidad. 

“La familia es el principal sostén emocional, pero el entorno escolar sigue siendo un espacio problemático”, explicó Paulina Araneda, directora ejecutiva de Grupo Educativo. Un 70% de los encuestados valoró el cariño familiar y el poder hacer lo que les gusta, y la mitad aseguró pasar más de cuatro horas diarias con sus seres queridos. 

Datos para transformar la gestión pública local 

La encuesta tiene como objetivo aportar evidencia concreta para el diseño de la futura Política Local de Niñez y Adolescencia de Panguipulli, además de generar conocimiento útil para las comunidades educativas e impulsar la participación de niños, niñas y adolescentes en las decisiones que los afectan

Esta experiencia consolida el trabajo iniciado por Grupo Educativo en la región, donde ya ha trabajado en otras comunas como Lanco, y se proyecta como modelo replicable para otras localidades interesadas en construir territorios más justos y amigables con la infancia. 

Te invitamos a leer la noticia en el Diario Austral.