Grupo Educativo participó en panel sobre pertinencia territorial en Efecto Colectivo Norte

Oct 2, 2025 | Actualidad, Infancias

La presencia de Grupo Educativo en el panel “Innovaciones Educativas con Sentido Local: El Rol de la Pertinencia Territorial” reafirmó su reconocimiento como un actor clave en la reflexión sobre cómo las innovaciones educativas, cuando se conectan con la realidad de cada territorio, logran mayor impacto en la educación pública del país.

El panel se llevó a cabo junto con la ceremonia de premiación de Efecto Colectivo Norte, una iniciativa orientada a transformar la educación pública desde las regiones del norte de Chile.

La jornada se convirtió en un espacio de diálogo sobre cómo la pertinencia territorial fortalece las soluciones educativas y, al mismo tiempo, en una instancia para reconocer a los proyectos que marcarán un impacto en sus comunidades. En esta ocasión, Grupo Educativo estuvo presente a través de su directora ejecutiva, Paulina Araneda, quien reflexionó sobre los desafíos y oportunidades que se abren para asegurar experiencias educativas transformadoras en todo el país.

Efecto Colectivo Norte buscó potenciar innovaciones educativas y amplificar su impacto en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, convocando a organizaciones de todo Chile a presentar proyectos capaces de mejorar aprendizajes clave en Lenguaje y Matemáticas, junto con el desarrollo explícito de habilidades del siglo XXI.

Esta iniciativa, impulsada por la Fundación Reimagina con el apoyo de BHP Foundation, se plantea como una alianza colaborativa que promueve y escala soluciones educativas innovadoras y efectivas. Su propósito es que las y los estudiantes vivan una experiencia educativa transformadora y adquieran las competencias necesarias para los tiempos actuales y futuros. Efecto Colectivo conecta a organizaciones innovadoras con otros actores del sistema educativo, fomenta el intercambio de aprendizajes y genera redes de colaboración para aumentar el impacto de sus propuestas.

Además, cuenta con el patrocinio del Ministerio de Educación y de UNESCO Santiago, lo que refuerza su contribución a la mejora de la educación pública en Chile. A través de convocatorias, encuentros de colaboración y apoyo directo a servicios locales de educación, esta iniciativa ha permitido que experiencias innovadoras se fortalezcan y se implementen a mayor escala.