La Educación Media Técnico-Profesional (EMTP) cumple un papel estratégico en el desarrollo de trayectorias formativas y laborales que permitan a las y los jóvenes del país proyectar un futuro con mayores oportunidades. En este marco, la Dirección de Educación Pública (DEP), junto al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Llanquihue, han impulsado un estudio técnico de pertinencia y factibilidad de la oferta educativa TP, que busca asegurar la coherencia entre la formación impartida en los establecimientos educacionales y las necesidades del territorio.
El trabajo, adjudicado a Grupo Educativo, contempla una evaluación de pertinencia y factibilidad de las especialidades técnico-profesionales que actualmente se imparten en el SLEP Llanquihue, con el fin de fortalecer la articulación entre la educación, el entorno productivo y las instituciones de educación superior.
“Nuestro objetivo es aportar información rigurosa y contextualizada que permita al Servicio Local tomar decisiones estratégicas sobre su oferta formativa. Queremos que ésta aporte a los programas de estudio respondiendo efectivamente a las oportunidades laborales del territorio y a las aspiraciones de estudiantes y sus familias”, explicó Andrés Roncagliolo, gerente de proyecto de Grupo Educativo.
El SLEP Llanquihue cuenta con siete establecimientos de Educación Media Técnico-Profesional, distribuidos en las cinco comunas que conforman su territorio, ofreciendo once especialidades distintas. Actualmente, el 59,9% de la matrícula de 3° y 4° medio corresponde a estudiantes TP, lo que da cuenta de la relevancia de esta modalidad educativa en la zona.
El estudio, que se extenderá por cinco meses, abordará el análisis desde una perspectiva multidimensional, considerando aspectos institucionales, pedagógicos, económicos, normativos y del mercado laboral. Para ello, se utilizarán fuentes de información secundaria y se realizará un levantamiento de información primaria a través de entrevistas, encuestas y trabajo territorial, lo que permitirá generar una visión precisa sobre la pertinencia y factibilidad de cada especialidad impartida.
Entre los objetivos específicos del proyecto se encuentran:
- Caracterizar la oferta técnico-profesional a nivel regional y comunal.
- Levantar percepciones de actores clave del ámbito educativo y laboral.
- Analizar la pertinencia de las especialidades en relación con el entorno productivo.
- Evaluar la factibilidad de su implementación y sostenibilidad.
- Formular recomendaciones concretas para fortalecer la educación TP.
Además, como parte del trabajo con la Dirección de Educación Pública se sistematizará la metodología utilizada construyendo una Guía de Aplicación y una rúbrica de evaluación, quepermitirá su replicabilidad en otros Servicios Locales de Educación Pública del país.
El equipo a cargo del estudio está conformado por Gregorio Mercado como jefe de proyecto; Almendra Aguilera, analista de información cualitativa; Renate Carriquiry, analista de información cuantitativa; y Sayen Villanueva, consultora territorial.
“Este estudio representa una oportunidad para construir evidencia local que permita ajustar y fortalecer la formación técnico-profesional desde una mirada de desarrollo sostenible e inclusiva”, señaló Gregorio Mercado, jefe de proyecto.
Con esta iniciativa, el SLEP Llanquihue busca consolidar una oferta educativa pertinente, articulada con su entorno y capaz de abrir nuevas trayectorias de aprendizaje y trabajo para las y los jóvenes de la región.




