Grupo Educativo dialoga con Laura Lundy sobre participación infantil y gestión pública local

Nov 10, 2025 | Actualidad, Infancias

En una enriquecedora reunión online, el equipo de Grupo Educativo se reunió con la reconocida académica Laura Lundy, Profesora Emérita de Derechos del Niño en Queen’s University de Belfast y Profesora de Derecho en University College Cork, cuyo trabajo ha sido clave para fortalecer la participación infantil en políticas públicas a nivel global.

El encuentro contó con la participación de Paulina Araneda, Directora Ejecutiva de Grupo Educativo; Andrés Roncagliolo Cortínez, Gerente Comercial y Director de Proyectos; y Clara Dockendorff, Consultora, quienes compartieron los avances de la iniciativa Un Gran Lugar para Crecer, que desde 2018 ha promovido la construcción de políticas locales con la voz de más de 5.000 niños, niñas y adolescentes en la Región de Los Ríos.

El modelo Lundy y su relevancia internacional

Conocida mundialmente por su artículo “La voz no basta” (2007), la profesora Lundy desarrolló el Modelo Lundy de Participación, basado en cuatro ejes —espacio, voz, audiencia e influencia— que hoy inspira a organismos internacionales como la Comisión Europea, UNICEF y la OMS.

Sobre el rol de Grupo Educativo en el impulso de mejoras para las políticas públicas en educación en Chile, particularmente a través de la iniciativa Un Gran Lugar para Crecer, Paulina Araneda destacó:

“Este es un proceso muy innovador en Chile, y es un gran desafío para nosotros porque implica cambiar la forma en que los gobiernos locales piensan y actúan”.

Por su parte, Laura Lundy subrayó la importancia de experimentar y aprender en el camino:

“Mi modelo y otras guías en el mundo te muestran lo que se supone que debes hacer. Pero pienso que si tienes la voluntad, simplemente inténtalo y aprende. Prueba algo y ve qué funciona y qué no. Ustedes tienen mucha experiencia en esto, y pienso que si pueden estructurarlo, simplemente prueben hacer cosas”.

Los desafíos de la participación sostenible

Uno de los temas centrales de la reunión fue cómo asegurar que la voz de la infancia no quede solo en espacios comunitarios, sino que incida directamente en decisiones políticas. La conversación permitió intercambiar experiencias internacionales y fortalecer el compromiso de Grupo Educativo con un modelo de gestión local que reconoce a las infancias como protagonistas.

Un camino que continúa

Un Gran Lugar para Crecer ha consolidado un trabajo intersectorial que articula a municipios, organizaciones y comunidades, movilizando recursos y voluntades para garantizar derechos. La reunión con Laura Lundy reafirma que Chile puede aprender de modelos internacionales para avanzar hacia una participación infantil real, continua y con impacto en las decisiones públicas.

Voces de Los Ríos cierra su convocatoria 2025 con 1867 obras

Voces de Los Ríos cierra su convocatoria 2025 con 1867 obras

Con enorme alegría, Un gran lugar para crecer cierra una nueva edición del concurso Voces de Los Ríos, que este año recibió 1867 obras entre microcuentos e ilustraciones de niñas, niños y adolescentes de la región de Los Ríos. Esta quinta versión superó todas nuestras...

leer más