Grupo Educativo, como parte de las organizaciones del Pacto por la Niñez, valora esta iniciativa que busca instalar en el debate público las urgencias de niños, niñas y adolescentes. “Vota por la Niñez” es fruto de una alianza entre la televisión pública y la sociedad civil para poner la infancia en el corazón de la discusión presidencial.
El próximo lunes 6 de octubre a las 19:30 horas, el canal 24 Horas y la señal NTV de Televisión Nacional de Chile estrenarán “Vota por la Niñez”, un ciclo de entrevistas individuales a los ocho candidatos presidenciales, con un enfoque exclusivo en sus propuestas de políticas públicas para la infancia.
Este inédito proyecto televisivo busca visibilizar los principales desafíos que enfrentan niños, niñas y adolescentes en el país, instalando en el debate electoral temas urgentes como bienestar, educación y protección.
Un formato centrado en la niñez
Cada entrevista tendrá una duración de media hora y estará conducida por Monserrat Álvarez y Carla Zunino, acompañadas por Paloma del Villar, socióloga y directora del Observatorio Niñez Colunga, quien aporta datos técnicos y antecedentes desde la sociedad civil.
El ciclo se organiza en tres bloques temáticos:
- Bienestar: estrategias contra la pobreza infantil y la salud mental.
- Educación: educación parvularia, aprendizajes fundamentales y lectura.
- Protección: desafíos del sistema de protección integral, familias de acogida y cuidados alternativos.
En NTV, tras cada entrevista, se transmitirá además un punto de prensa protagonizado por niñas y niños, quienes conducen el informativo semanal “¿Qué sucede?”.
Calendario de emisiones
Aunque todas las entrevistas estarán disponibles en la web de TVN desde el 6 de octubre, su emisión televisiva seguirá el orden de la papeleta electoral:
- Franco Parisi – lunes 6 de octubre
- Jeannette Jara – miércoles 8 de octubre
- Marco Enríquez Ominami – lunes 13 de octubre
- Johannes Kaiser – miércoles 15 de octubre
- José Antonio Kast – lunes 20 de octubre
- Eduardo Artés – miércoles 22 de octubre
- Evelyn Matthei – lunes 27 de octubre
- Harold Mayne-Nicholls – miércoles 29 de octubre
Cómo nació la iniciativa
“Vota por la Niñez” es fruto de una alianza entre TVN y una metared de organizaciones de la sociedad civil, que agrupa a 280 entidades que trabajan en temas de infancia en todo Chile.
La plataforma está compuesta por Fundación Colunga (que articula la red Pacto Niñez), Educación Inicial 2030, Por un Chile que Lee, Acción Colectiva por la Educación, Juntos por la Infancia y Grupo Educativo, entre otras organizaciones que han impulsado este esfuerzo colectivo.
Desde la sociedad civil explican que, pese a la magnitud de los desafíos que viven niñas y niños, la agenda mediática no siempre logra reflejar esa complejidad. Por ello, aprovecharon la ventana electoral para acercarse a TVN y proponer un espacio que permitiera posicionar a la niñez como prioridad nacional.
Con este proyecto, la televisión pública y la sociedad civil articulada en VotaXLaniñez buscan abrir un debate necesario: que los candidatos presidenciales respondan de manera clara y profunda cómo garantizan el bienestar y el futuro de la niñez en Chile.
Grupo Educativo y su compromiso con la niñez
Como parte de las organizaciones que integran el Pacto por la Niñez, Grupo Educativo reafirma su compromiso con la promoción de políticas públicas que reconozcan y respondan a las necesidades de niños, niñas y adolescentes.
Iniciativas como “Vota por la Niñez” son claves para sensibilizar a la ciudadanía y a las autoridades sobre la urgencia de garantizar derechos, reducir brechas y fortalecer la democracia poniendo en el centro a la infancia.¿Sabían ustedes que el 96% de los estudiantes no conoce todo el abecedario a mitad de primero básico? Por realidades como esta es que debemos abordar un tema central en nuestra sociedad, pero muchas veces invisible: la infancia. Por esta razón, TVN junto a organizaciones de la sociedad civil crearon el espacio “Vota por la Niñez” donde los 8 candidatos presidenciales participarán para dar a conocer sus políticas públicas de infancia.