Trinidad Montes en Grupo Educativo: “Necesitamos volver a mirar lo que ocurre en la sala de clases”

Sep 29, 2025 | Actualidad

En una reciente sesión de conversación con el equipo de Grupo Educativo, Trinidad Montes, psicóloga educacional y miembro de Red Directiva, compartió sus reflexiones sobre los principales desafíos que enfrenta el sistema escolar chileno. Con más de 20 años de experiencia en liderazgo y asesoría a colegios —y una trayectoria que incluye cargos en la Fundación CMPC, la Agencia de Calidad de la Educación y la Fundación Astoreca—, Montes destacó la importancia de poner el foco en lo esencial: el aprendizaje dentro de las aulas.

Montes también subrayó la importancia de asegurar que la educación sea considerada un servicio esencial, evitando la normalización del cierre de escuelas frente a contingencias. Además, planteó la urgencia de realizar traspasos impecables en los SLEP, pues de lo contrario, “el costo lo terminan pagando los profesores, las familias y los estudiantes”.

Con una visión crítica pero constructiva, su mensaje se centró en volver a la sala de clases como el lugar donde se juega el futuro educativo:

“Podemos discutir mucho sobre institucionalidad y financiamiento, pero si no mejoramos lo que pasa en el aula, los aprendizajes no van a mejorar”.

Formada en la Pontificia Universidad Católica de Chile y con un Máster en Políticas Sociales de la London School of Economics, Montes se ha dedicado a acompañar equipos directivos y docentes en distintos contextos escolares. Desde esa mirada práctica, señaló que Chile cuenta con una institucionalidad sólida —currículum nacional, alta cobertura y un sistema de aseguramiento de la calidad— que debe ser cuidada y perfeccionada, más que desmontada.

“Tenemos que valorar lo que hemos construido. Lo último que necesitamos en este país son contrarreformas o demoler lo que hemos hecho. El desafío es consolidar lo que funciona y mejorar lo que sabemos que no está dando resultados”, afirmó.

Cinco desafíos clave desde la práctica escolar

Durante la conversación, Montes planteó cinco grandes desafíos que, a su juicio, no han estado lo suficientemente presentes en la discusión pública y que emergen con fuerza desde la realidad de los establecimientos:

  1. Formación y apoyo a los docentes: existe una brecha significativa entre la preparación universitaria y las demandas reales de las aulas. “Muchos profesores egresan con un nivel de logro insuficiente y terminan formándose en la práctica, en condiciones muy difíciles”, explicó.
  2. Atender la heterogeneidad en el aula: la diversidad de necesidades educativas especiales, los distintos ritmos de aprendizaje y la creciente migración generan una complejidad que desafía las capacidades de los equipos docentes.
  3. Brechas de aprendizaje: acentuadas tras la pandemia, estas diferencias impactan especialmente a la educación media, donde los profesores enfrentan cursos cada vez más dispares en desempeño.
  4. Calidad de la instrucción: según datos de la OCDE, Chile presenta bajos resultados en la calidad de la enseñanza en el aula, especialmente en estrategias de instrucción explícita y en el nivel de demanda cognitiva que enfrentan los estudiantes. Montes enfatizó la necesidad de “desdemonizar la enseñanza explícita” y de incorporar hallazgos de la psicología y la neurociencia, como la práctica de recuperación y la teoría de la carga cognitiva, al quehacer pedagógico.
  5. Gestión de ambientes de aprendizaje: problemas de asistencia, puntualidad y desregulación conductual se han intensificado. “No basta con reaccionar cuando la situación estalla; necesitamos fortalecer estrategias de monitoreo y asegurar que los estudiantes estén presentes, seguros y aprendiendo”, puntualizó.
Voces de Los Ríos cierra su convocatoria 2025 con 1867 obras

Voces de Los Ríos cierra su convocatoria 2025 con 1867 obras

Con enorme alegría, Un gran lugar para crecer cierra una nueva edición del concurso Voces de Los Ríos, que este año recibió 1867 obras entre microcuentos e ilustraciones de niñas, niños y adolescentes de la región de Los Ríos. Esta quinta versión superó todas nuestras...

leer más