RFT participa en la presentación del poblamiento del Marco de Cualificaciones en Contabilidad y Auditoría 

Sep 11, 2025 | Actualidad, Formación Técnico Profesional

La Escuela de Contadores Auditores de Santiago (ECAS), con el apoyo del Ministerio de Educación y diversas instituciones públicas y privadas, presentó los resultados del proyecto de poblamiento del Marco de Cualificaciones Técnico-Profesional para el sector de Contabilidad y Auditoría. 

La iniciativa buscó favorecer las trayectorias educativas y laborales de estudiantes, trabajadoras y trabajadores, fortaleciendo la carrera de Contador Auditor y articulándola con otros niveles formativos, bajo un enfoque de género, inclusión y diversidad. 

Durante el encuentro participaron autoridades como el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana; Alejandro Villela, jefe de la División de Educación TP; Jimena Rivillo, directora ejecutiva de ChileValora y representantes de instituciones educativas. 

La Red Futuro Técnico RM fue invitada a participar de este importante hito, que marca también el puntapié inicial para dar vida al Nodo de Contabilidad, espacio que permitirá seguir articulando al sector educativo con el mundo del trabajo y compartir experiencias entre liceos, instituciones y empresas. 

En este contexto, Rafaella Sarroca, vicerrectora de Desarrollo Institucional de la ECAS, destacó la relevancia del trabajo realizado. “Los perfiles ocupacionales y sobre todo las cualificaciones sectoriales para el caso de los liceos técnicos tienen dos utilidades relevantes. Uno, que pueden servir de insumo para el diseño de todas esas asignaturas en las cuales los liceos técnicos tienen libertad de diseño y dos, también se abre como una posibilidad que es el hecho de poder certificar las competencias de los estudiantes con certificaciones de ChileValora, complementarias a su certificado de egreso y que les permitirían entonces salir con un reconocimiento hacia el mundo del trabajo”. 

Con relación al vínculo entre ECAS y la Red Futuro Técnico, Rafaella comentó, “al trabajar de manera colaborativa se abren instancias para tener espacios con docentes de MTP. Esos perfiles ocupacionales, al ser expresión de la demanda del mundo del trabajo, permiten detectar necesidades de fortalecimiento docente y, por lo tanto, alinear las acciones de capacitación y perfeccionamiento docente con lo que requiere el mundo laboral. De esta forma, también se genera una mejor pertinencia de los programas de perfeccionamiento docente. Por eso, cuando esto ya se lance, la invitación es para que las y los docentes de MTP participen activamente en este Nodo de Contabilidad.” 

En definitiva, el poblamiento del Marco de Cualificaciones para Contabilidad y Auditoría representa un avance estratégico para mejorar la pertinencia de la educación TP en Chile, fortaleciendo la formación de profesionales y aportando a la competitividad del país.